PDET,  modelo de  transformación en el sur del Tolima

Tres asociaciones del municipio de Ataco se unieron para consolidar la  nueva comercializadora territorial, con el objetivo de impulsar la comercialización y producción de café especial del municipio.

El proyecto que permite el fortalecimiento empresarial y comercial de las asociaciones en Ataco sur del Tolima,  tuvo una inversión de $857.619 millones, el cual tiene  como  objetivo  impulsar la comercialización y producción de café especial del municipio, mediante el diseño, fortalecimiento e implementación de modelos de negocio para la comercialización agroindustrial con alcance territorial, con Enfoque Territorial -PDET-.

https://notitolima.com.co/6227-2/

La consolidación de esta importante iniciativa que impulsa el desarrollo social y económico de la región, se llevó a cabo en el marco del proyecto denominado ‘Fortalecimiento técnico productivo, comercial, gremial y asociativo para tres organizaciones del municipio PDET de Ataco, con enfoque diferencial impulsando la comercialización agroindustrial y encadenamientos productivos de la región del Sur del Tolima’; proyecto que se desarrolló a través de la convocatoria INNpulsa  2020 y el cual contó con un importante aporte de la Gobernación del Tolima para su ejecución.

Cabe destacar, que en el 2020 el Ministerio de Comercio a través de INNpulsa abrió una convocatoria dirigida a municipios PDET, para impulsar la producción agropecuaria – agroindustrial de productores víctimas del conflicto armado, mediante el diseño, fortalecimiento e implementación de un modelo de comercializadora territorial, fue así, que hoy estás tres asociaciones conformadas por mujeres, personas víctimas del conflicto y campesinos se están beneficiando con este proyecto que contó con una inversión de $857.619 millones de pesos para fortalecer las capacidades empresariales, los circuitos de comercialización y entregar  dotación de equipos y maquinarias para la consolidación de esta comercializadora territorial que hoy se consolida en Ataco, municipio PDET del Sur del Tolima.

Las asociaciones Asocanoas, Retornados y Casa verde, beneficiarias del proyecto, presentaron el laboratorio de café instalado en el corregimiento de Santiago Pérez y los mejoramientos de la planta de trillado en la cabecera municipal.   Los cafés que producen desde las tres asociaciones, están conformadas por mujeres, campesinos y víctimas del conflicto que hoy ven una nueva esperanza en sus territorios. Cabe destacar, que además de los avances en infraestructura los beneficiarios del proyecto han recibido capacitación en temas comerciales, administrativos y técnico sociales para fortalecer cada una de las organizaciones e impulsar la comercializadora. 

Cabe destacar, que   este proyecto  busca mejorar la calidad de vida de las caficultores atacunos, impulsa el cumplimiento de las iniciativas PDET plasmadas por las comunidades rurales en el pilar 6 ‘Reactivación Económica y Producción Agropecuaria’.

Eddie Silva Perdomo, representante legal de la asociación Casa verde y de la Unión ARC Atacuna, manifestó: “Estando en territorios PDET nos damos cuenta de la importancia del PDET en los municipios y hoy estamos siendo beneficiarios de este proyecto que nos dona un laboratorio completo de calidad de café y nos ha permitido consolidar esta comercializadora territorial. Agradecemos al PDET, a la Gobernación y a todas las entidades que se sumaron en este proceso”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.