
El proyecto busca producir café de alta calidad, en pro de la sostenibilidad del café en el Tolima.
El programa que lidera la Gobernación del Tolima el Comité de Cafeteros, la UT y Cortolima, beneficia a 900 familias campesinas en 20 municipios del departamento.
El proyecto InnovaCafé, está diseñado para fortalecer los procesos de postcosecha, a través de nuevas tecnologías, mejorando la calidad del grano y los ingresos en las familias caficultoras.
En el proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación (TIC), regido bajo la estrategia denominada “implementación de innovaciones tecnológicas, en los procesos de postcosecha, en pro de mejorar la calidad y sostenibilidad del café en el Tolima”. Se invertirán recursos por $16.000 millones.
Las familias caficultoras recibirán herramientas y elementos especializados de postcosecha tales como; tanques-tina, sistemas de fermentación, módulos semiintegrados y acompañamiento de asistencia técnica permanente por parte de profesionales especializados.
Este proyecto, logrado a través del Sistema General de Regalías, plantea una ejecución de 36 meses. Además, dos asociaciones construirán igual número de microcentrales de fermentación y secado que estarán ubicadas en Planadas.
“Buscamos el mejoramiento de la productividad con este ambicioso y novedoso proyecto”, resaltó Omar Julián Valdés, secretario de Desarrollo Agropecuario Departamental.
Be the first to comment