
Este jueves, 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, sindicatos y organizaciones sociales se preparan para movilizarse en las principales ciudades del territorio colombiano.
Para este jueves, 1 de mayo, el Día Internacional del Trabajador, están programadas una serie de marchas y movilizaciones en todo el país. Donde las principales ciudades se preparan para recibir a cientos de manifestantes que saldrán a las calles para defender sus derechos laborales, la justicia social y la democracia.
No obstante, las marchas han sido convocadas por el gobierno del cambio en cabeza del presidente Gustavo Petro, quien, desde este escenario, pretende darle bombo a la Consulta Popular Ciudadana que busca, mediante el sufragio, la aprobación de varios de los artículos más relevantes de la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado de la República en marzo pasado.
Por medio de su cuenta de X, el mandatario de los colombianos compartió un póster invitando a la ciudadanía y a los trabajadores a unirse a las concentraciones que tendrán lugar en las principales ciudades del país. “El As del Pueblo” “Consulta Popular”, escribió el jefe de Estado.
El portal de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá (SCRD), indica que en Colombia los sindicatos marchan por “el alto índice de desempleo, por los trabajos mal remunerados frente a los altos costos de vida, así mismo por el derecho a la vida, a la educación, al trabajo, a la salud, a la igualdad de derechos y primordialmente a la defensa del trabajo”.
Vale mencionar que la historia del día del trabajador surge a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando los obreros que hicieron parte del avance industrial y presenciaron abusos en sus salarios, se organizaron en sindicatos para exigir el cumplimiento de sus derechos laborales y una mejor calidad laboral.
Be the first to comment