Alerta naranja en el Tolima por primera temporada de lluvias del año

De manera unánime, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo emitió un paquete de medidas, entre ellas la alerta amarilla ante la llegada de la primera temporada de lluvias.

El encuentro interinstitucional tuvo como objetivo identificar riesgos, optimizar esfuerzos y ejecutar la atención a las emergencias que se presenten a causa de las lluvias en el departamento.

https://notitolima.com.co/6227-2/

La temporada de lluvias en Colombia se anunció para los meses de abril y mayo; así como octubre y noviembre para la segunda parte del año, teniendo como punto de impacto fuerte en la región Andina por el alto índice de lluvias. “Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que se prioricen los apoyos en cuanto a ayudas humanitarias y dotación de maquinaria amarilla, de acuerdo con los requerimientos que hemos presentado desde el mes de enero”, indicó la gobernadora Adriana Magali Matiz.

Para el caso de Ibagué se presentó un plan de acción a fin de atender en corto plazo la afectación en el sector de La Invasión en el Cañón del Combeima, donde se plantea la construcción de jarillones y la estructuración de estudios y diseños para construir obras de mitigación ante la amenaza del colapso en la vía que conduce a Villarrestrepo y Juntas.

De igual forma se estableció un comité para poner en marcha un plan de control al tránsito vehicular en la vía al Cañón del Combeima, el principal epicentro turístico de los ibaguereños.

Al finalizar la reunión, la gobernadora Adriana Matiz entregó las acciones a emprender para enfrentar las afectaciones que pueda dejar la ola invernal:

Cada uno de los alcaldes debe identificar, junto a los comités locales, el riesgo que hay en cada uno de los municipios y reportar al Comité Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres.

El Gobierno del Tolima estableció un Plan Padrino en el que cada secretaría de la Administración Seccional determinará los planes de riesgo elaborados por Cortolima para la atención oportuna.

-La Secretaría de Ambiente comprará elementos como tanques, tejas, mangueras y primeras ayudas para posibles damnificados.

-En articulación entre la EDAT, SAGER y Secretaría de Educación se llevará a cabo la jornada de limpieza de sumideros, el 17 de mayo, en todos los municipios del Tolima, denominada “Destapando Ando”.

-Reiterar al Gobierno Nacional el llamado en cuanto a los apoyos que necesita el Departamento, no solo con ayudas humanitarias, sino con maquinaria amarilla para atención de las emergencias.

“El Gobierno del Tolima se declara en total disposición con la Alcaldía de Ibagué y con todas las administraciones locales del territorio departamental para colocar todas nuestras capacidades técnicas y logísticas para superar cualquier emergencia que se llegue a presentar en cualquiera de las localidades. Le reiteramos a los ibaguereños que cuentan con todo nuestro apoyo”, la mandataria de los tolimenses.

Al finalizar el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, Adriana Matiz dijo lo siguiente: “Debemos aprender: la naturaleza nos sigue hablando, se requiere ir más allá de superar esta dura coyuntura y prestar atención a planes, políticas, programas, fondos especiales que permitan, durante todo el año, invertir en la naturaleza y su protección; en preservar sus recursos, la biodiversidad y evitar deforestar, depredar nuestros recursos”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.