Amigo Comerciante, no se deje Extorsionar 

Según la Policía, el delito de la extorsión es de ocurrencia muy frecuente en el  Tolima    

De acuerdo con el Capitán Yemerson Rodríguez, subcomandante del Gaula de Policía Tolima, “la mayoría de los casos provienen de las cárceles. Ellos buscan sus víctimas por medio de bases de datos y operan bajo una logística de fábrica criminal, utilizadas por los extorsionistas para exigir el pago de diferentes
sumas de dinero a través de intimidaciones que realizan a sus potenciales
víctimas.

https://notitolima.com.co/6227-2/

Estas son las tres modalidades más frecuentes de extorsión en  el Tolima:

  1. Por vía telefónica o redes sociales: muchas veces los extorsionadores llaman desde las cárceles. Uno de los engaños más frecuentes son llamadas en las que se hacen pasar por prestadores de falsos servicios de transporte, trasteo, asistencia técnica, agropecuaria, entre otros, zonas rurales donde hay problemas de comunicaciones y de esta manera obligan a la familia a consignar determinada suma de dinero.
  2. Devolución de bienes o rescate: esta se da más que todo cuando delincuentes roban algún vehículo y llaman a la víctima a pedirle dinero para devolverle el carro o la moto. No obstante, pasa mucho que las personas mandan el dinero y no tienen de vuelta el automotor, y los extorsionadores se pierden.
  3.  Sextorsión: en esta modalidad delictiva se actúa más que todo por medio de las redes sociales y las páginas de internet, pues muchas veces envían enlaces que pueden robar la información del dispositivo electrónico desde donde se abra, entonces, pueden robar información privada y pedir dinero a cambio de no divulgarla.  

Ojo con las redes sociales

La publicación constante en las diferentes redes sociales de información familiar, estados, lugares frecuentados también son aprovechados por los extorsionistas.

«Es necesario restringir la información que se va a publicar y hacerlo en el perfil privado, de lo contrario el ciudadano queda expuesto a lo que denominamos ingeniería social, que no es más que el rastreo del delincuente a las plataformas y redes sociales de las potenciales víctimas que les servirá para intimidar, causar pánico y de esta manera presionar el pago de la extorsión», explicó.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.