
Los productores del grano en el Huila, Tolima, Meta, Casanare, Norte de Santander y Santander exigen soluciones ante el incumplimiento del Gobierno a sus peticiones.
La nueva jornada de paro nacional del sector arrocero, que lleva varios meses anunciando las necesidades del gremio por la disminución del precio en el grano y la entrada de producto extranjero mientras avanza la recolección de la cosecha nacional especialmente en el Tolima y Huila tiene las vías de ocho departamentos bloqueadas.
El contrabando y la falta de pagos del subsidio directo al precio del arroz hacen parte de las razones por las cuales los arroceros adelantan la segunda jornada de movilizaciones con bloqueos viales para hacer un llamado al Gobierno Nacional ante las necesidades del gremio.
En cuanto al Tolima los bloqueos se presentan en:
– Lérida: vía Ibagué – Mariquita
– Saldaña: vía Neiva – Castilla
– Coello: vía Girardot – Ibagué, sector Variante de Chicoral.
Natagaima: Km 65+400 sector Pueblo Nuevo.
La movilización es indefinida hasta tanto, representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Superintendencia de Industria y Comercio, y la industria molinera, no se sienten en la mesa de diálogo con los líderes del gremio arrocero y lleguen a un acuerdo las principales arterias de los departamentos en paro seguirán afectadas, sostiene el sector.
Jorge Andrés Géchem, secretario de Desarrollo Económico del Huila, dijo al periódico La nación Huila: Lo que se requiere es el compromiso del Gobierno Nacional para el diálogo, para cumplir los compromisos pactados con el sector y una solución económica que permita compensar el precio del arroz, donde hoy están produciendo a pérdidas. Los compromisos son para cumplirlos. No puede ser que se hagan acuerdos y luego no se cumplan.
Martín Vargas, campesino arrocero del Huila.
Lo único que conjura el paro arrocero a nivel nacional, es que el gobierno y la industria lleguen a un acuerdo y que el arroz paddy verde suba de precio a $220 mil la carga. La decisión es permanecer en las carreteras hasta que haya una solución.
Sergio Trujillo, presidente de la Asamblea del Huila.
El costo de la producción por tonelada de arroz supera los $2.300.000, mientras que el precio que están recibiendo muchos agricultores bordea apenas él $1.800.000. Esta brecha de más de $500.000 por tonelada convierte la actividad en una operación a pérdida.
¿Qué están pidiendo los arroceros? Precios de sustentación urgente que garanticen un mínimo de rentabilidad, y mayor control al contrabando. El Gobierno Nacional en cabeza del ministro de Agricultura debe actuar de inmediato. Se requiere la intervención de la Agencia de Desarrollo Rural, la Unidad de Planeación Rural Agropecuaria y el Consejo Nacional del arroz, con medidas reales y concertadas. Dijo el asambleísta al medio en mención.
Be the first to comment