
La subasta de la 9.ª versión del Concurso Colombia Tierra de Diversidad puso a brillar el Tolima con siete premios.
El café de Jorge Elías Rojas Vásquez, de Planadas, fue el más premiado: ganador en los atributos de Acidez y Balance, además de obtener el segundo lugar en Suavidad y el tercer puesto en el atributo Exótico.
El Tolima, se consolida como productor de cafés de alta calidad y fue el gran protagonista de la feria Cafés de Colombia Expo, al conquistar siete premios de los otorgados en el Concurso Nacional de Calidad Colombia Tierra de Diversidad; seis, en el Campeonato Juvenil de Catación y además, con un café del Tolima se obtuvo el subcampeonato en el Nacional de Baristas.
Las emociones y buenas noticias para los caficultores del Tolima iniciaron cuando fueron llamados los 30 mejores cafés, que participarían en la gran subasta internacional. En este grupo clasificaron los 11 finalistas del Departamento.
Al darle paso a los reconocimientos por los cinco atributos en competencia, el nombre del Tolima y en especial de un caficultor: Jorge Elías Rojas Vásquez, de la finca La Roca, de Planadas, comenzó a repetirse una y otra vez. Este productor, quien por primera vez puso a consideración de esta competencia su café, obtuvo cuatro premios: los primeros lugares en los atributos de Acidez y Balance, además de posicionarse en el segundo lugar en Suavidad y el tercer puesto en Exótico.
Con gran alegría, Jorge Elías Rojas expresó su satisfacción por los premios alcanzados, que representan un orgullo para su municipio y el Departamento. “Me sentí muy bien representando a nuestra región y a Planadas. Es un concurso en el que participo por primera vez y ha sido genial, porque me llevé muchos reconocimientos que no esperaba. Le doy gracias a Dios, a la Federación de Cafeteros, especialmente a Carlos Garavito, Coordinador Seccional de Extensión Rural del Comité Tolima, quien fue el que me dijo: participe; le agradezco mucho a mi familia y a la Asociación a la que pertenezco: Asopep”.
Otros de los premios destacados para el Departamento los obtuvieron Milton Leonardo Monroy López, de la finca San Pedro, de Ibagué, que se alzó con el segundo puesto en el atributo Exótico y Eider Iván Socorreño Paya, caficultor del resguardo indígena Paez de Gaitania, en Planadas, quien alcanzó el tercer lugar en el atributo Balance.
“El éxito de los caficultores tolimenses en este concurso destaca el arduo trabajo y la pasión que ponen en sus cultivos, además de seguir posicionando al Tolima en el mapa internacional del café de alta calidad”, afirmó Gildardo Monroy Guerrero, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Tolima.
En el marco de Cafés de Colombia expo, Colombia Tierra de Diversidad se acopiaron lotes de café en las categorías de lavados, semilavados (honey) y naturales. Los jueces evaluaron cinco atributos sensoriales: acidez, cuerpo, balance, suavidad y exótico y se entregó una distinción a tres ganadores por atributo sensorial, así:
Primer puesto: $25.000.000; segundo puesto: $10.000.000 y tercer puesto: $ 5.000.000. además de las correspondientes reliquidaciones.
Subasta internacional
La subasta de esta novena versión de Cafés de Colombia Expo fue mixta, es decir, que además de quienes estaban en el recinto, también tuvieron la oportunidad de pujar, compradores que se encontraban en otros continentes.
Los 11 cafés del Tolima fueron subastados uno a uno y el precio en promedio en el cual se vendieron fue de US$19 dólares. La subasta estuvo animada por la delegación del Tolima, encabezada por Gildardo Monroy Guerrero, los integrantes del Comité Departamental de Cafeteros, el representante al Comité Directivo y colaboradores, además de Fernando Borja, secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria de la Gobernación del Tolima; Juan Camilo García, Director de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria, entre otros, así como de visitantes a la feria.

Be the first to comment