
En medio de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el presidente Gustavo Petro radicó las 12 preguntas de su iniciativa en el Legislativo y lanzó pullas a sus opositores.
El mandatario de los colombinos explicó las razones de este mecanismo para su Gobierno. Petro, Precedido por la espada de Simón Bolívar y acompañado de sus ministros y congresistas fue crítico con el Congreso de la República, especialmente con el Senado, advirtiendo a los congresistas que, en caso de que voten en contra de la consulta popular, serían revocados por el pueblo, varios parlamentarios rechazaron el pronunciamiento y aseguraron que lo dicho por el mandatario es antidemocrático.
“Después de la consulta, los congresistas tendrán dos periodos constitucionales para aprobar la ley, y si no lo hacen, el presidente podrá hacerlo por decreto”, explicó el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Por su parte, el secretario del Senado explicó que será necesaria la aprobación de las mayorías simples en la Plenaria para que la iniciativa sea una realidad en las urnas, y en caso de no haber concepto de la Alta Cámara, podría ser convocado vía decreto por la Presidencia.
De igual manera, por medio de un video, el representante a la Cámara, Andrés Forero, manifestó que el Senado no debería ceder ante un chantaje y, por el contrario, tendría que hacer valer su autonomía como poder legislativo.
“Esperamos que los senadores de la República hagan valer la autonomía de la rama legislativa, no se dejen chantajear y demuestren al presidente que, mal que le pese, en Colombia sigue habiendo democracia”, dijo el representante por el Centro Democrático.
Otra congresista que rechazó las declaraciones del presidente fue la representante Katherine Miranda, quien aseguró que los parlamentarios se encuentran cansados de las amenazas por parte del jefe de Estado. Miranda manifestó que esta tendencia no se da solamente contra la rama legislativa, sino contra las instituciones del Estado y el mismo pueblo de Colombia.
foto web