Cortolima desmiente muerte masiva de monos en Planadas

Con información de. cortolima.gov.co/

De acuerdo con la entidad, tan solo seis casos han sido confirmados y no decenas como se difundió a través de redes sociales con información falsa.

Luego de una visita técnica a la vereda Berlín de Planadas, la corporación no encontró evidencia de una muerte masiva de monos, en este sentido, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, desmintió la información difundida en medios de comunicación y redes sociales, sobre reportes realizados por la comunidad, en relación con primates no humanos (PNH) encontrados muertos por fiebre amarilla en zona rural del municipio de Planadas.

https://notitolima.com.co/6227-2/

El primer reporte que tuvo la corporación sobre un mono muerto en Planadas fue el 16 de abril de 2025. Un profesional especializado de Cortolima se desplazó hasta el lugar y, en compañía de autoridades municipales, hizo inspección técnica en el lugar, y realizó el levantamiento y traslado del cuerpo del primate a las instalaciones del Centro de Atención de Fauna Silvestre (CAV), para realizar la necropsia y el posterior envío de muestra al Instituto Nacional de Salud (INS), entidad encargada de determinar si la muerte fue causada por fiebre amarilla, como, en efecto, resultó ser en ese caso.

En los últimos días, se ha difundido información en medios de comunicación, redes sociales, cadenas de WhatsApp y la línea de fauna silvestre de Cortolima, sobre nuevos casos de monos muertos en ese municipio. Ante estos reportes, la corporación designó un equipo técnico compuesto por dos veterinarios y un biólogo, para adelantar una nueva visita a la vereda Berlín y verificar la situación.

Como resultado de la visita, realizada el 24 y 25 de abril, se pudo establecer, por parte de los profesionales de la corporación, la existencia de dos monos aulladores muertos. Los primates fueron trasladados al CAV de Cortolima para adelantar los procedimientos biológicos que se han realizado en todos los casos que ha atendido la corporación desde septiembre de 2024, cuando se reportó el primer caso de fiebre amarilla en fauna silvestre.

En síntesis, en Planadas se han recolectado seis primates no humanos muertos, cuatro de ellos con resultado positivo para muerte por causas asociadas a la fiebre amarilla, y dos más están en estudio.

Organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), viene realizando campañas de sensibilización con las comunidades sobre la fiebre amarilla en fauna silvestre y el procedimiento que deben seguir en caso de encontrar un primate enfermo o muerto por sospecha de fiebre amarilla.

Por último, la autoridad ambiental hace un llamado a la comunidad a no difundir información sin ser verificada de manera técnica, ni promover la desinformación. Cortolima es la única entidad con información verídica y calificada sobre las afectaciones del brote de fiebre amarilla en fauna silvestre en el departamento y recuerda a los tolimenses que la línea de atención de WhatsApp 3186322529 está dispuesta para recibir cualquier reporte relacionado con la fauna.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.