El Gobierno Petro declarará emergencia económica y sanitaria por fiebre amarilla en el país.

De acuerdo con las autoridades de salud, de los 74 casos registrados a la fecha, se han confirmado 32 fallecimientos por esta causa.

«Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria (…) Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti», expresó el presidente en la red social X.

https://notitolima.com.co/6227-2/

En su mensaje, el mandatario de los colombianos dijo: «me preocupa que, en Bogotá, el Distrito no ha querido configurar los equipos básicos de salud que son imprescindibles para hacer una vacunación rápida en toda la ciudad». «La rapidez de la vacuna es la clave».

«Si el mosquito se comportará como antes, no habría infección en las zonas cafeteras». Pero hoy la hay, porque la temperatura promedio aumentó en virtud de los gases efecto invernadero. En Melgar tenemos ya casos de infección y tenemos tráfico permanente entre Melgar y Bogotá. «Solos se necesita que los mosquitos se metan en los carros», señala en su red social.

Frente a las declaraciones del presidente, el secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, le respondió al mandatario colombiano a través de la red social X, defendiendo el trabajo que está haciendo el Distrito para evitar la expansión del virus. 

«Señor presidente, de verdad es difícil contestarle manteniendo una línea técnica, pero lo voy a intentar respetando la dignidad que usted representa, pero que menoscaba con cada elucubración de temas que no domina y que sus equipos técnicos menosprecian y le ocultan por temor», dijo Bermont. 

Bogotá no es endémica para la fiebre amarilla, pero aun así la Alcaldía ha acelerado la vacunación de todas las enfermedades inmunoprevenibles, incluyendo justamente la fiebre amarilla.

Para Gerson Bermont no todo se resuelve con “emergencias económicas”.

«El INS desmanteló todos sus equipos técnicos y eso no lo resuelve con plata, lo resuelve solo con respeto de las capacidades técnicas y científicas fuera de elementos ideológicos. «Escuche a los técnicos, no a los activistas», agregó el funcionario distrital.

De acuerdo con el funcionario  de Salud, entre enero y el 14 de abril de 2025, Bogotá ha vacunado 68.817 personas contra fiebre amarilla, un 26% más que en el mismo periodo de 2024.

Tomado en parte de: Portafolio.com

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.