
El encuentro Nacional de comunidades se desarrollara los días 30 de noviembre y 01 de diciembre.
Bajo el lema, “Paz: Avanzar, Cumpliendo”, los días 30 de noviembre y 1ºde diciembre, en el Centro de Convenciones G12 de Bogotá, se realizará el encuentro nacional de voceros y voceras de las comunidades de los Territorios del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS).
En el Encuentro se reunirán delegados y delegadas de los grupos motor, Provenientes de las más diversas regiones de Colombia, elegidos durante el proceso de construcción de los Planes de Acción Para la Transformación Regional de los Municipios PDET, dentro de los Mecanismos Especiales de Consulta en los Pueblos étnicos de dichos Municipios y del componente comunitario de los Consejos Asesores Territoriales del PNIS.
Así mismo participaran integrantes de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final de Paz (CSIVI), de las Instancias de Género y Especial de Alto Nivel de los Pueblos Étnicos de Colombia (IEANPE), y de las Organizaciones Sociales que hacen parte del Consejo Permanente de Dirección del PNIS.
El encuentro es convocado por la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz, con el apoyo de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, PNUD, Instituto KROC, CINEP, CODHES, Programa Colombia Transforma, Instituto Europeo para la Paz y Universidad Externado de Colombia.
El director general de la Agencia Presidencial para la Renovación del Territorio (ART), Raúl Delgado Guerrero, dijo que el Encuentro se propone alcanzar los siguientes objetivos:
1. Realizar un balance colectivo, desde las voces de los territorios, de la implementación del Acuerdo de Paz Gobierno-FARC EP, con énfasis en los puntos 1 y 4 de dicho acuerdo y más específicamente de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (1.2), los Planes Nacionales para la ReformamRural Integral (1.3) y del Programa Nacional Integral de Sustitución de los Cultivos de Uso Ilícito (4.1).
2. Conocer los fundamentos y alcances de la Política de Paz Total y su positiva relación con la implementación del Acuerdo de Paz Gobierno-FARC EP.
3. Concertar propuestas e iniciativas estratégicas para el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, que permitan avanzar significativamente en la implementación del Acuerdo de Paz Gobierno-FARC EP en general y de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, los Planes Nacionales para la Reforma Rural Integral y el Programa Nacional Integral de Sustitución de los Cultivos de Uso Ilícito, en particular, en el contexto de la política de Paz Total.
4. Elaborar propuestas de política, estrategias y mecanismos para mejorar y acelerar la implementación del Acuerdo de Paz Gobierno-FARC EP, con énfasis en los puntos antes señalados, teniendo como criterio fundamental la participación comunitaria incidente y el respeto a los enfoques diferenciales: territorial, étnico y de género.
Be the first to comment