Estas son las 12 preguntas que propone Petro en su consulta popular: preguntan lo obvio

Ayer se conoció el cuestionario de la consulta popular que será presentada por el ejecutivo al Congreso de la República el próximo 1º de mayo en el marco de la conmemoración del día internacional del trabajador para su trámite correspondiente, con el fin de que el pueblo se pronuncie al respecto.

1.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

https://notitolima.com.co/6227-2/

2.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

3.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

4.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

5.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

6.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

7.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

8.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

9.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?

10.⁠ ⁠¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

11.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

12.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

Definitivamente, malgastar, por no decir, despilfarrar más de setecientos mil millones de pesos en preguntar lo obvio, no es nada que le aporte a la transformación del país, ni mucho menos trascendental en el marco de esta crisis fiscal que tenemos.

La consulta debe pasar por plenaria del Senado, quien le otorgara su aval.  De ser aprobado, la Registraduría tendrá un periodo de cuatro meses para organizar el proceso y convocar a los colombianos a votar. 

El reto principal será lograr que más de 13 millones de personas participen, teniendo en cuenta que este es el umbral exigido para que la consulta tenga validez. Además, deberá ganar la opción del “sí” con la mitad más uno de los votos emitidos.

El Gobierno de Gustavo Petro ha señalado que esta consulta es  una oportunidad para que los  colombianos se pronuncie sobre temas fundamentales del mundo laboral, entre tanto diversos  sectores de oposición consideran que se trata de una maniobra populista que ignora el impacto económico que tendrían estas medidas para las empresas y el mercado laboral.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.