
La Reforma Pensional, que firmo el presidente Gustavo Petro en un evento público en la Plaza de Bolívar este martes 16 de julio, empezara a regir en julio de 2025.
“La Reforma Pensional es la conquista social más grande de las últimas décadas en Colombia”, dijo este martes el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar @GustavoBolivar, para celebrar la sanción de la Reforma Pensional. Bolívar acompañó al presidente Gustavo Petro @petrogustavo, quien convocó a la ciudadanía y, especialmente, a centenares de personas mayores al acto público de firma de la ley, en la Plaza de Bolívar de Bogotá.
El nuevo régimen pensional, que ahora se enfrenta a demandas constitucionales, arrancará el próximo julio de 2025 y estará basada en un esquema de pilares.
Con la reforma, en Colombia se implementará un nuevo sistema de protección integral para la vejez, que está conformado por tres pilares: el Pilar Contributivo, el Pilar Semicontributivo y el Pilar Solidario. Este último está dirigido a los colombianos con pérdida de la capacidad laboral, con discapacidad y adultos mayores (mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años) en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad, de acuerdo con la focalización que establezca el Gobierno Nacional, quienes coticen tendrán que hacerlo en Colpensiones, sin excepción.
¿Quiénes harán parte del Pilar Solidario y a partir de cuándo?
Todos los colombianos que, al momento de la focalización, hayan vivido al menos los últimos 10 años en el país, que se encuentren en situación de pobreza y vulnerabilidad, y que no cuenten con pensión alguna serán beneficiarios de este pilar. Adicionalmente, deben cumplir estos criterios:
Mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años.
Mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años, con pérdida de la capacidad laboral igual o superior al 50 %.
Mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años con discapacidad.
La identificación y selección de los beneficiarios estará a cargo del Ministerio de Trabajo en articulación con Prosperidad Social. A partir del segundo semestre de 2025, los beneficiarios recibirán un monto aproximado a los 223 mil pesos. Esta suma será actualizada los años siguientes, con base en el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Colombia Mayor continúa su ejecución y será rediseñado por la entidad, como un programa complementario al Pilar Solidario, con el fin de atender a los adultos mayores que no sean cubiertos por el nuevo programa.
Cabe destacar que ninguna persona podrá ser beneficiaria simultáneamente del Pilar Solidario y de Colombia Mayor. Ambos seguirán siendo programas de transferencias monetarias, con criterios de entrada y salida. No se constituyen como pensión.
El Pilar solidario acogerá a pueblos indígenas, negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros censados por el Ministerio del Interior, y a los campesinos que se encuentren en el Registro Administrativo de Campesinado, siempre y cuando cumplan los requisitos de ingreso al programa.
Be the first to comment