Inauguran  Centro de Formación Regional de Calidad de Café en Planadas

El  proyecto financiado por la Agencia de Renovación del Territorio – ART – contó con una inversión de $1.840 Millones para su construcción y fue dotado por la gestión de Asopep y el municipio de Planadas.

En Planadas, municipio PDET ubicado en el Sur del Tolima,  se continúa dando grandes pasos para dejar atrás el conflicto que por años  margino  este territorio, que hoy renace y le apuesta a la paz con justicia social y económica.

https://notitolima.com.co/6227-2/

Gracias al trabajo articulado entre las entidades territoriales, el Gobierno Nacional, las organizaciones sociales y las comunidades rurales, en este municipio se desarrolla una serie de proyectos, que le apuestan a la construcción de paz, a la reactivación económica que busca  mejorar la calidad de vida de los campesinos sur tolimenses.

 Es así que de la mano de la Agencia de Renovación del Territorio – ART-, en Planadas, que por años fue conocido por el conflicto armado, hoy se desarrolló un Proyecto de Intervención Territorial que tuvo como eje central el café como motor de desarrollo y el cual logró generar intervención e inversión articulada, planeada y focalizada geográficamente para fomentar el desarrollo económico territorial en el marco de las iniciativas pactadas en el Plan de Acción del PDET.

Esta estrategia, se desarrolló desde tres componentes,  que fueron: Mejoramiento de infraestructura vial en zonas cafeteras de la subregión, mejoramiento de la productividad, e infraestructura para la transformación con impacto subregional.

Teniendo en cuenta los componentes mencionados anteriormente, en el área de infraestructura para la transformación con Impacto Subregional, en las instalaciones de Asociación de Productores Ecológicos (Asopep), y con una inversión de $ 1.840 millones, por parte de la ART se construyó el Centro de Formación Regional de Calidad de Café Diferenciado.

Esta obra, que hoy se entrega con una dotación completa, gracias a la gestión liderada por Asopep y la Alcaldía Municipal, cuenta con aulas de formación, laboratorio de café, salón de barismo, sala de reuniones y una bodega. Estos espacios recibirán a jóvenes y caficultores de toda la región para fortalecer sus conocimientos en temas de barismo, cata de café, fortalecimiento asociativo, comercialización y otros temas que fortalecerán la cadena de café en el Sur del Tolima y el Departamento.

Cabe destacar, que este proyecto, moviliza el cumplimiento de iniciativas subregionales PDET, que fueron plasmadas por las comunidades rurales y que beneficiará no sólo a los habitantes de los cuatro municipios PDET, sino a todo el departamento.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.