
Las pruebas organizadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES, valorará competencias básicas en las áreas de matemáticas, lectura crítica, sociales y ciudadanas, ciencias naturales e inglés.
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Calidad de la Educación (Icfes) espera que un total 8,848 estudiantes de 252 Instituciones Educativas oficiales y no oficiales, se reúnan en diferentes municipios del departamento para enfrentar este importante desafío académico que han estado esperando a lo largo de la vida escolar.
De acuerdo con la información, los establecimientos educativos, son agrupados en 5 categorías de desempeño: A+, A, B, C Y D. Siendo A+, la categoría de mayor rango.
“Buscamos con Saberlo Todo mejorar los aprendizajes de los estudiantes, elevar los resultados de las pruebas Saber 11, fortalecer la calidad educativa en el departamento y especialmente guiar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro”, puntualizó Edwin Flórez Perdomo, profesional especializado, líder de evaluación educativa de la Secretaría de Educación del Tolima.
El ente departamental tiene claro que la educación es el motor dinamizador para la región; por esto se seguirá trabajando en estrategias enfocadas en mejorar su calidad y pertinencia, tales como, Hello Tolima, Ampliación del segundo nivel del preescolar en el aula, Plan Regional de Educación Eje Cafetero “Aprender a Desaprender” entre otras que permitan avanzar en el propósito.
Las pruebas de Estado Saber 11, calendario B y validantes se realizarán en una jornada única, en dos sesiones: mañana y tarde, bajo la modalidad de lápiz y papel en sitio.
Todos los citados deben llevar el documento de identidad, sea cédula de ciudadanía (física o digital), tarjeta de identidad, certificado de documento en trámite (física o digital), pasaporte vigente (para nacionales o extranjeros) o licencia de conducción nacional. Quien no tenga consigo una identificación válida, no podrá realizar el examen.
Cédula de extranjería para extranjeros residentes en Colombia o Permiso de Protección Temporal junto con el DNI del país
Los documentos digitales autorizados por la Registraduría Nacional deben ser presentados desde el aplicativo. No se aceptarán fotografías e impresiones.
Es necesario tener a la mano lápiz con mina No.2, borrador de nata y tajalápiz, los cuales no podrán intercambiarse, ni prestarse a otros examinandos.
Está prohibido el uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo electrónico durante las pruebas, esto puede acarrear la anulación del examen. Si los lleva, deberá dejarlos en una bolsa de seguridad, a la que tendrá acceso solo al finalizar el examen.
Es importante estar atentos en todo momento a las diferentes indicaciones que entregan los jefes de salón.
Be the first to comment