
Cunday, Villarrica, Prado, Ataco y Purificación son los municipios con el mayor número de afectados por la enfermedad.
En 2024 y lo que va del 2025, se han confirmado 53 casos de fiebre amarilla y 22 fallecimientos. Por ello, las autoridades de salud departamental declararon la calamidad pública en el Tolima, al tiempo que se reitera la necesidad de continuar con los puestos de vacunación en los municipios donde hoy se confirman los casos de esta grave enfermedad.
“La fiebre amarilla es una enfermedad grave, pero prevenible con una sola dosis de la vacuna, que es gratuita, segura y eficaz. La fiebre amarilla mata, vacunarse, salva vida, por eso invitamos a todos los ciudadanos a vacunarse, especialmente a los niños, y a tomar medidas de prevención”.
“Queremos que en los municipios donde se han presentado casos de la enfermedad haya un puesto de vacunación y las personas que no estén vacunadas accedan a la vacuna. Tenemos puestos de vacunación en el aeropuerto, en el terminal de los transportes y en los hospitales públicos de todo el Tolima para continuar con estas jornadas intensas de vacunación”, reiteró la gobernadora Adriana Magaly Matiz.
Foto de referencia. Tomada de internet.
Be the first to comment